Empiezo la serie de vídeos Pilates Running, donde conocerás la manera en que utilizo el pilates para conseguir nuevos retos sobre el asfalto.
Existen razones de peso por las que un runner puede beneficiarse del Método Pilates para evitar las descompensaciones que la acumulación de kilometros, si no ponemos remedio, produce.

Fuente: http://eatrunpray.com
En el anterior post os explicaba mi experiencia como runner y cómo el pilates me ayudó a dar el salto de los 10 kilómetros a completar una maratón en 6 meses y sin lesiones. Pues bien, en este primer vídeo os voy a mostrar la secuencia de ejercicios que me impongo como una obligación al terminar de correr. En contadas ocasiones disponemos de tanto tiempo como nos gustaría y hay que crear el momento para salir a correr: antes o después de trabajar, a la hora de comer… con el tiempo justo al terminar para quitarse la ropa, ducha y a seguir con la tarea. Pues bien. Date 5 minutos. Termina tu rodaje 5 minutos antes o tómalo del tiempo que dedicas a estirar.
Te voy a mostrar una rutina sencilla que consiste básicamente en 3 ejercicios realizados en posición invertida.
- Abrir/Cerrar.
- Tijeras.
- Bicicleta.
- Finalizada, con un estiramiento asistido de glúteo y piramidal.
Con esta serie de ejercicio conseguimos.
- Mejorar la movilidad de la cadera en toda su amplitud.
- Aumentar la flexibilidad en músculos que intervienen durante la carrera.
- Favorecer el retorno venoso al realizarlo en posición invertida.
- Relajar y descargar zona lumbar.
- Mejorar nuestra coordinación en el gesto de carrera.
En la mayoría de las ocasiones pequeños cambios en nuestra rutina suponen grandes diferencias. Verás que en sólo 5′ la sensación en tus piernas es otra. Pruébalo y me cuentas.
Why Not PILATES?
Muy bien, los comenzare a realizar después de cada entreno 😀
Hola Héctor y bienvenido al blog.
Pruébalo y me cuentas que tu feedback es importante.
Un saludo.
muy interesante el post. Es interesante ese aparato que te hace relajar la zona lumbar, como puedo conseguirlo¿? o como se llama?¿
Hola Javier, bienvenido al blog.
Es un arco o spine corrector. Es material técnico que suelen tener en cualquier estudio de Pilates. Utilizarlo en posición invertida como en el vídeo no es más que una de ellas. Te dejo el enlace http://www.pilates.com/BBAPP/V/store/arcs-barrels/pilates-arc.html
Aunque para hacer este ejercicio no lo necesitas. Una manta doblada, una colchoneta o esterilla enrollada… servirían para elevar tu cadera.
Un saludo.
Me parece bueno y efectivo, aunque me da la impresión de que te estás contradiciendo con el artículo sobre el estiramiento (llegué aquí por él), en el que comentas que estirar es contraproducente.
¿Qué tal Agus? ¿De verdad te ha dado esa impresión? ¡Si no he dado mi opinión! Hasta ahora sólo he recopilado artículos relacionados con el tema y he abierto el debate.
Dejo el post referido por si alguien no sabe de qué hablamos.
https://whynotpilates.net/?p=1208&preview=true
En la segunda parte de ése artículo sí daré mi opinión acerca de “Estirar o no estirar”.
Un saludo y me alegra leerte por aquí.
Pingback: Por qué Debes Introducir Pilates en tus Entrenos. En 21 Razones. | Why not Pilates?
Pingback: Diario de uno que quiere hacer una maratón en 3:30 - Página 88 - Foroatletismo.com
Hola Manuel
¿Alguna alternativa casera para mantener la cadera más elevada que la cabeza? Justo voy a entrenar para 5Km. a partir de la semana que viene así que me ha venido genial.
Por cierto, ya si que si…el próximo miércoles empiezo con Pilates dos días en semana 😀
Un saludo y gracias por toda la info.
Ainhoa.
Hola Ainhoa. Genial que te hayan resultado útiles.
Una manta doblada, cojines que no sean muy blandos. Y si quieres darle un plus, en inestabilidad sobre una pelota que no sea muy dura.
¡Suerte con tus clases y la carrera! Y antes de empezar las clases, ya sabes http://www.buenaforma.org/2013/05/02/5-preguntas-que-deberias-hacer-a-tu-instructor-de-pilates/ 😉
Pingback: ¿Qué te Ofrece el Profesional del Movimiento Consciente que no Conseguirás por tí Mismo? | Why not Pilates?