Entornos Estimulantes de Aprendizaje: Garuda Pilates

Hace ya algún tiempo, un instructor de Pilates vino desde Sídney para observar nuestra manera de trabajar e intercambiar clases. Para mí fue una buena oportunidad porque él se ha formado en Inglaterra habiendo hecho la formación de Garuda Matwork. Si no lo conoces puedes echar un ojo al vídeo que te dejo a continuación.

Según me contaba, el método ha sido desarrollado por James D’Silva cuya base es la danza clásica pero que se ha formado posteriormente en distintas técnicas de movimiento entre ellas Pilates clásico, aportando algunos detalles interesantes que lo diferencian de Pilates “tradicional” como:

  • La integración del movimiento en combianción de planos.
  • La predominancia de la fluidez sobre el resto de principios.
  • Un muy bajo número de repeticiones. Entre dos y tres normalmente.
  • La visualización del movimiento no de manera lineal sino a modo de espiral.

He podido recibir dos sesiones y las he disfrutado de verdad. Este compañero ha recibido la formación recientemente así que está en pleno rodaje. Por lo que me contaba es exigente y muy completa. Los ejercicios se desarrollan desde una base muy sencilla y avanzan a través de progresiones bastante coherentes hacia una complejidad mayor. Me ha gustado el enfoque y la manera de entender el movimiento desde una perspectiva menos restrictiva donde las correcciones y la perfección en la ejecución no son tan importantes como el respeto las propias diferencias individuales tanto estructurales como de “habilidad”. La verdad es que es una oportunidad que no habría sido posible si no fuera porque primero le han abierto las puertas de nuestro estudio.

garuda pilates

Razones por las que compartir conocimiento no es una práctica habitual

Tengo la sensación de que aquí en Australia hay una mentalidad menos reacia a enseñar lo que uno hace de puertas para adentro en relación a lo que he conocido en España. Hoy me he puesto a reflexionar cuáles pueden ser las razones y se me han ocurrido varias:

.
  • Prejuicios. Desde mi punto de vista los prejuicios sólo indican inseguridades: ¿Qué me va a aportar éste? ¿Por qué quiere ése saber lo que yo hago? Esta inseguridad impide dar oportunidades y abrirse.
  • Aislamiento. En muchos casos creo que hay personas que por falta de tiempo o ganas tienen poco contacto con otros compañeros instuctores. En mi opinión esto sólo conduce a un sitio ¿Recuerdas cuando te hablé del Burnout?.
  • Falta de humildad ¿Que me van a aportar a mí que no sepa a estas alturas? Curiosamente nunca vi esta actitud en alguien brillante. El que piensa esto no sólo tiene un entorno poco motivante sino muy pequeño.
  • Escasa valoración de uno mismo. Lo opuesto a lo anterior ¿Qué puedo aportar yo? Pues claro que tienes que aportar. Si no es tu experiencia será tu conocimiento y si no serán tus dudas que a su vez hará reflexionar al que tienes en frente. Cada uno tiene su trayectoria y todos algo que aportar.
  • Exceso de competitividad. Querer ser el mejor de tu barrio unido al miedo a perder clientes o clases hace imposible considerar compartir conocimiento como una opción.
  • “Coleguismo“. Iba a decir sectarismo pero suena regular. La tendencia a rodearte de semejantes que repiten y te reafirman en lo que ya sabes en lugar de hacer que te cuestiones cosas nuevas. Lo peor es cuando esa reafirmación se acompaña de la descalificación del que no es de la “pandi”. Del que no es de tu escuela de Pilates, no tiene tu misma formación universitaria. Nosotros somos los que sabemos, los demás…

Alguna vez me han dicho que por qué escribir todas las semanas aquí y poner en manos de otros conocimiento que a veces me ha llevado mucho tiempo, esfuerzo y dinero conseguir. Hay dos razones fundamentales: la primera, porque yo lo he aprendido de otros y la segunda porque lo que voy recibiendo a partir de este blog creo que supera con creces lo que doy.

Todos podemos crear nuestro pequeño entorno motivante de aprendizaje pero para ello es fundamental liberarse de estos factores mencionados anteriormente: ¿Consideras importante compartir conocimiento? ¿Qué otros factores crees que dificultan esta práctica?

Deja un comentario

Responsable: Why not Pilates.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

dieciseis − 11 =