Si pudiéramos laminar las distintas estructuras de la región central de tu cuerpo como si de capas de una cebolla se tratara la primera que nos encontraríamos sería la piel y pegada a ella estarían los músculos abdominales. Superficialmente encontraríamos el recto abdominal y el oblícuo externo y si seguimos despegando esas finas láminas las siguientes serían el oblícuo interno y el transverso del abdomen.

Profundizando un poco más aparecería una capa de tejido graso que cubre y soporta los intestinos y el resto de órganos en el abdomen inferior. Es el epiplón, también conocido como omento. Levantamos otra capa y ahí aparece en torno a ocho metros de intestino delgado milimétricamente plegado junto al intestino grueso y el páncreas. Al retirar esa capa aparecerían los riñones junto a la vena cava y la arteria aorta y al levantar una lámina más ahí están.
Junto al músculo ilíaco, uno a cada lado de tu columna vertebral recorriendo desde la la duodécima dorsal todas las vértebras lumbares para insertarse en el trocánter menor del fémur haciendo de enlace entre la columna y los miembros inferiores. Es el psoas mayor en lo más profundo de tu región central ¿Será por eso que lo llaman el músculo del alma? El psoas no es el “f***ing” músculo del alma.
En el top 3 de las entradas más visitadas y comentadas del blog está la referente a este músculo titulada “7 aspectos que no te habían contado sobre el psoas“. En ella se explican algunas afirmaciones recogidas de otros artículos sobre el psoas mayor. Algunas de ellas me resultaron especialmente sorprendentes (puedes leerlas en este enlace).
Recientemente me llegó a través de las redes sociales un artículo que creo deberías conocer. Hay que tener cuidado con los razonamientos simples porque si algo he aprendido a lo largo de los años de diferentes instructores, sanitarios, terapeutas o profesionales del ejercicio es que cada cuerpo es único y los razonamientos 1+1= 2 no siempre funcionan en el cuerpo humano. Es difícil dar respuestas simples a problemas complejos y un clásico es ¿Te duele la zona lumbar? Tu psoas está acortado. El artículo de Jory Serota no se anda con medias tintas y se titula: The Psoas is not the Muscle of your F***ing Soul. Te dejo parte de lo que Jory escribe:
Se afirma con rotundidad que el psoas es la fuente de todo el dolor de espalda o de cadera y que liberarlo solucionará tu problema a nivel discal o tus dolores de ceática.
Para algunas de estas personas también se le puede considerar el origen de sus problemas emocionales. Donde reside su miedo, lo que crea su ansiedad o el origen de su depresión, por lo que todo lo que tiene que hacer es estirar su psoas y la angustia desaparecerá mágicamente de las profundidades de su ser.
Si tiene problemas con su pareja, es porque tiene un psoas demasiado tenso. Si no está ganando suficiente dinero, simplemente estire su psoas y su cuenta bancaria se disparará. Incluso si tienes la gota ¡Sólo estira tu psoas y serás sanado!
No podría decir cuántas veces alguien ha venido a mí con dolor de espalda al que se le ha dicho previamente que debía estirar su psoas. Y lo habían estado haciendo durante semanas sin que nada cambiara.
Como terapeuta, es mi trabajo evaluar la funcionalidad y el movimiento de cada persona que acude a mí. Cuando alguien viene con dolor de espalda, el psoas es uno de los cinco grupos musculares principales que reviso. Más de la mitad de estas personas presentan psoas débil o inhibido, y la clave para su salud no es estirarlo, sino fortalecerlo.
- En primer lugar, el psoas es un estabilizador de la espalda baja. Si se vuelve débil, otros músculos alrededor de la columna deberán cumplir su función. Para algunos de ellos éste es su trabajo, pero otros, simplemente están realizando una tarea que no es la suya. Éste es el fundamento de lo que llamamos compensación.
- Su segunda función principal es la de ser un potente flexor de cadera. Tiene un rol principal en acciones como caminar, correr, saltar, elevar la pierna en el aire y acercar su rodilla en su pecho.
Para alguien que tiene los isquiotibiales demasiado tensos y los trata de estirar todo el tiempo con escaso resultados, el psoas puede ser parte de la respuesta. Pero, puede que no lo sea en la manera que piensas.
Como escribí más arriba, el psoas es bastante propenso a la debilidad y la inhibición. Si quieres hacer una comprobación básica, túmbate boca arriba y mantén la pierna en el aire (si no puedes hacerlo en 90 grados, mantén la rodilla ligeramente flexionada y mantenla tan alto como puedas). Deberías ser capaz de sostenerla en esa posición durante un minuto o más sin tensión. Si lo encuentras difícil, existe la posibilidad de que no necesites estirar tu psoas, quizá debas fortalecerlo.
Nuestras mentes y nuestros cuerpos están conectados. Hay pocas personas por ahí que afirmen lo contrario. Cuando llevamos nuestra mente a un nivel mayor de consciencia aumentamos la calidad de nuestras vidas, tanto en términos de movilidad como de salud mental.
Afirmar, sin embargo, que un músculo, en este caso el psoas, es el eje de nuestro sufrimiento emocional y físico es simplemente falso. Y decir entonces que estirarlo es la solución eterna a su curación y funcionalidad responde sólo a falta de conocimiento.
Todos nuestros músculos son los músculos de nuestra alma. Cuando la conciencia despierta, despertamos.
Aspectos Fundamentales a tener en cuenta del Psoas
- El iliopsoas o psoas ilíaco no existe. Existen dos músculos diferenciados que, si bien es cierto que comparten un mismo punto de inserción en el fémur. Esto es lo único que tienen en común. El iliaco es un flexor de cadera mientras que el psoas es un estabilizador de la columna. Se les agrupa como unidad funcional cuando la única razón real para hacerlo que uno se encuentra junto al otro. Puedes ampliar la información sobre ello en este artículo.
- El psoas no es un flexor de cadera. El psoas une 22 estructuras diferentes en tu cuerpo la mayoría de ellas en las vértebras y las conexiones de los discos intervertebrales. Solo hay dos que se encuentran fuera de la columna, en la parte más baja. En el femur. Como te contaba anteriormente el psoas tiene mayor capacidad para actuar sobre la columna lumbar (como estabilizador en este caso) que sobre la cadera .

- El psoas es el único músculo que une la columna con las piernas. Como te decia en el punto anterior este musculo une distintas estructuras a lo largo de la columna y es el único que a su vez se inserta en el miembro inferior. Eso hace que tenga un rol fundamental en un patrón motor básico que todos realizamos cada día y que te cuento en el siguiente punto.
- El psoas es el músculo fundamental en la marcha. La marcha se produce en la medida que el psoas libera la tensión y permite que el patrón cruzado pierna brazo se produzca. Si alguna vez has experimentado o has visto una transición en triatlón al pasar de la bicicleta a la carrera puedes hacerte a la idea de lo que supone tener exceso de tensión o acortamiento en este músculo ( literalmente no puedes correr derecho ). Lo explican detalladamente en este artículo.

- El psoas es el principal “culpable” de la curvatura lumbar. Que a su vez es la que posibilita que podamos erigirnos sobre dos patas que fue el paso previo a caminar. Evolutivamente, el psoas no tenía ninguna funcionalidad en los mamíferos hasta que llegamos a estar de pie. En ese momento este músculo tracciona de la columna lumbar hacia adelante y crea esta curva que permite la estabilidad solamente utilizando las extremidades inferiores para ese fin.
- Incluso la posición de nuestra cabeza puede verse afectados por un psoas acortado. A través de las inserciones que este músculo posee a lo largo de la columna dorsal y lumbar lo que en este acontece afectará de manera directa al diafragma, al trapecio, al cuadrado lumbar que también son fijados a estas vértebras. Es por ello que, la excesiva tensión en el psoas puede condicionar la funcionalidad de la parte superior del tronco, caja torácica y por supuesto la situacion de la cabeza respecto al eje. No seran los músculos escalenos los que se libren en ese caso de verse también acortados . Puedes ampliar la información aquí.

- Un psoas acortado puede condicionar el patrón respiratorio. El músculo psoas está estrechamente relacionado con el diafragma a través de una capa de tejido fascial que los conecta. Esto hace que la tensión del psoas puede comprometer potencialmente al patrón respiratorio. Una correcta activación relajación del psoas supondrá el mismo efecto en el diafragma haciendo de la respiracion una tarea más facil.
Cuestiones que posiblemente conocieras, otras que tal vez se hayan dado de frente con tus esquemas e incluso a alguna de ellas que te haya invitado a seguir profundizando en el tema. En ello estoy yo también, por lo que si tienes algo que aportar será más que bienvenido.
Ninguna verdad es absoluta.
Ninguna. Igual ni ésta. Un abrazo Michelle.