“Un sesión de Pilates a la semana es suficiente. Mínimo dos semanales. Tres sesiones marcarán la diferencia“… Seguramente habrás escuchado muchas opiniones al respecto incluso puede que tengas tu propia teoría ¿Basada en qué? En lo que a cada uno nos parece.

Lo único que a ciencia cierta (nunca mejor dicho) sabemos es que se recomienda acumular de 150 – 300 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 a 150 minutos de actividad física de intensidad vigorosa, o una combinación proporcional de ambas actividades cada semana. Aunque como puedes ver en el gráfico que te muestro bajo este párrafo también hay estudios que confirman que incluso mínimas cantidades de ejercicio realizadas tienen un impacto positivo en nuestra salud. De manera que todo suma por lo que siempre puedes hacer algo para mejorar tu salud. Así que si tu excusa es que no tienes ni media hora diaria libre para hacer ejercicio, seguro que puedes dedicarle cinco minutos o incluso menos y empezar por el reto de las 8 semanas.

Lo cierto es que no hay evidencia científica que confirme que número de sesiones de Pilates semanales es el más adecuado aunque por suerte todo llega porque esta semana leía un estudio que se está llevando a cabo por la Universidad “Cidade de Sao Pauo” con personas con dolor lumbar llamado: Eficacia de diferentes frecuencias semanales de ejercicios modificados de Pilates para el tratamiento del dolor lumbar crónico inespecífico.
Una vez se se ha mostrado la efectividad del Pilates en la mejora del dolor lumbar, el estudio pretende ir más allá y establecer qué frecuencia es más idónea a la hora de mejorar esta dolencia, teniendo en cuenta el intervalo que debe existir entre sesiones con el fin de aplicar la dosis mas efectiva y una eficiente relación actividad/descanso.
¿Cómo se ha realizado el estudio?
- Se ha contado con 296 personas que padecen dolor lumbar inespecífico. Recuerda que como te conté en esta entrada el 90% de las personas que padecen dolor de espalda no tienen diagnóstico definido. Las pruebas médicas realizadas no pueden establecer el origen del dolor, de ahí lo de “inespecífico”.
- Con edades comprendidas entre 18 y 80 años y con dolor de espalda al menos durante tres meses.
- A los participantes se les dividirá en 4 grupos:
- Grupo 1. Recibirán un programa de ejercicio basado en el método Pilates que deberán desarrollar una vez a la semana durante seis semanas.
- Grupo 2. Desarrollarán el mismo programa de ejercicio dos veces a la semana a lo largo de seis semanas.
- Grupo 3. Misma serie de ejercicios tres veces por semana también durante seis semanas.
- Grupo control: Se les dará un folleto informativo y no realizarán ejercicio.
¿Cuáles son los resultados de este estudio?
Puedes leer los resultados del estudio en este enlace.