Para Ser Instructor de Pilates no Hace Falta Saber de Anatomía

En serio, eso me dijeron hace unos meses en una de las ponencias de la Conferencia Internacional de Pilates de Sídney. Y creo que me quedé igual que tú cuando has leído el título del post de esta semana ¿De verdad que no hace falta? Bueno, cuando termines el post me dices lo que opinas.

Todos hemos escuchado la frase: “hay que entender el cuerpo como un todo”, como una unidad funcional. Estoy de acuerdo en que debe tenerse siempre presente. Pero coincidirás conmigo en que muchas de las personas que deciden apuntarse a Pilates bien por iniciativa propia o recomendación poseen unas necesidades específicas concretas que hace que lo que sirve para la mayoría pueda no ser lo más conveniente para ellos. Muchos aparecen con un diagnóstico de su médico que tras valorarlo le ha recomendado realizar ejercicio que le ayude a reforzar tal o cual grupo muscular o reeducar determinados patrones de movimiento tras finalizar su rehabilitación.

imagen de la anatomía humana en hombre y mujer
fuente: www.3dscience.com

Imagínate por un momento que descubres un extraño sonido en el motor de tu coche, lo llevas al taller y el mecánico antes de abrir el capó te dice: “- Hay quien se complica la vida analizando el motor a fondo. Revisando uno por uno los distintos componentes del vehículo. Pero yo no, yo entiendo la mecánica como un todo ¿El coche arranca? En ese caso está todo bien, no hay de qué preocuparse.” ¿Confiarías a esta persona tu seguridad y la de las personas que se suban a tu coche?

Además quien piensa así se se está perdiendo la parte más bonita de nuestra función como educadores de movimiento: lo que se esconde detrás del telón ¿Por qué este método funciona? ¿Por qué los ejercicios que desarrollas en tus clases mejoran la salud y el bienestar de tus alumnos? Preguntas que a todos nos han surgido en un momento y que antes teníamos que recurrir a complejos libros de anatomía para encontrar respuesta y que ahora nos la resuelven en menos de tres minutos. Y te voy a poner tres ejemplos donde vas a entender mejor a qué me refiero.

.
  • ¿Qué es el core? ¿Qué músculos lo integran? ¿Cómo dan estabilidad a nuestra pelvis y región lumbar?
  • ¿Cómo es la estructura de nuestra columna? ¿Son todas las vértebras iguales? ¿Cómo se articulan para proporcionarnos movimiento?
  • ¿Qué hay detrás de la estabilidad escapular? ¿Cómo articula nuestro hombro en los distintos planos? ¿Que es el manguito rotador (rotator cuff)?

No hace falta saber de anatomía… Este tipo de afirmaciones sería algo a tener en cuenta cuando la persona que lo dice la ha estudiado en profundidad para posteriormente llegar a esa conclusión aunque… no tengo claro que fuera el caso. Piensa si estos vídeos te han resultado útiles, te han ayudado a entender algo que nadie te había explicado antes o a aprender algo que desconocías. Puede que tu respuesta sea no pero en ese caso ¿Crees que responderían lo mismo tus alumnos?

Y si tienes un rato no dejes de curiosear otros vídeos de esos tres canales de Youtube.

Deja un comentario

Responsable: Why not Pilates.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

uno × uno =