Como yo, seguro que habrás leído de todo sobre la respiración en Pilates. Incluso en seminarios y formaciones habrás escuchado afirmaciones que parecen totalmente contradictorias ¿Pero están hablando de la misma disciplina?
- La respiración es la base del movimiento y el principio más importante.
- Es mejor no marcarla durante los ejercicios para no desviar la atención.
- La respiración debe ser costolateral llevando el aire hacia tus costillas.
- Debe ser diafragmática y debe expandir tu abdomen.
- Debemos respirar acompañando las fases del movimiento.
- Hay que respetar el patrón respiratorio de la persona por lo que debe ser libre.
- Podemos utilizarla como un recurso para aliviar tensión.

- Hay que exhalar siempre en la fase concéntrica e inhalar en la excéntrica.
- Basta con que la persona no retenga la respiración para evitar la maniobra de valsalva.
- Debe ser suave y cómoda.
- Debe ser rápida y marcada incluso debe escucharse.
- Se inspira por la nariz se exhala por la boca.
- Se inhala y exhala por la nariz.
¿Qué afirmaciones son ciertas y cuáles no?
Entonces ¿Con qué quedarme? ¿Qué afirmaciones son ciertas y cuáles no? ¿Cuáles de ellas debo utilizar en mis clases? Y ahora es cuando yo te doy esa respuesta que no gusta mucho porque aclara poco pero es la única que siempre es cierta: DEPENDE.
Si no todas, la mayoría de estas frases seguro que las he aplicado yo mismo esta semana con mis alumnos. Sí, incluso las que se contradicen, evidentemente aplicadas a distintas personas
Como ya publicó Joseph Pilates en su libro Your Health nada menos que en el año 1934: “La primera lección es aprender a respirar correctamente. Para mejorar la respiración del individuo, es insuficiente decirle simplemente inspira y exhala. Sólo cuando se entiende el funcionamiento de la correcta respiración puede transmitirse adecuadamente”.
Y lo que yo interpreto de esa frase es: no hay recetas ni una manera única y universal. Debemos observar al individuo y buscar la mejor manera de facilitar y ayudar a entender el movimiento.
Recuerdo las primeras clases con mis alumnos. Les soltaba unas parrafadas sobre la manera correcta de respirar… Les pedía que se tumbaran y que se colocaran primero con las manos sobre el abdomen, luego sobre el pecho, luego en las costillas… Siempre tratando de llevar el aire hacia sus manos. Total, que después de 15 minutos de inspiraciones y exhalaciones la mitad de ellos se levantaban mareados ¡Y encima les decía que practicaran en casa! Pobres, lo que me extraña es que volvieran… (Ah, ¿Que a tí también te ha pasado?)
¿Cuál es la manera más sencilla de explicar la respiración en Pilates?
Cuando yo empecé a dar clase, no había móviles y si alguien lo tenía, le servía para llamar por teléfono y poco más pero hoy en día tenemos un recurso que como instructores de Pilates debemos aprovechar.
Considero que lo más interesante para una persona que comienza es la toma de conciencia: que preste atención a su patrón respiratorio es un gran primer paso. Concretamente que entiendan dos aspectos:
- Que el gesto respiratorio en sí mismo produce movimiento. Los pulmones se hinchan y deshinchan permitiendo a nuestra caja torácica expandirse tridimensionalmente .
- Que el ritmo respiratorio se modifica y adapta a nuestras necesidades. La inspiración y la espiración serán más lentas o más rápidas en función de la demanda de la actividad aunque también podemos hacerlo de manera consciente.
¿Por qué te decía anteriormente lo del teléfono móvil? Porque creo que la manera más sencilla de que tus alumnos tomen consciencia sobre su respiración es visualizando la imagen que te dejo a continuación. Así pueden practicar en casa, en la cola del supermercado, esperando el autobús… Propón que visualicen el movimiento de su caja torácica y traten de sincronizar su respiración 10-12 veces. Se familiarizarán con ello rápidamente y les resultará mucho más fácil entender tus indicaciones. Además, estoy seguro que apreciarán tu interés por ellos mostrando tu implicación más allá de las cuatro paredes del estudio.

Una manera de hacérselo llegar tal vez sea compartiendo con ellos este post y el agradecimiento será por partida doble. Si lo pruebas tú misma o con ellos por favor no dejes de contarme qué tal resulta.
EXCELENTE,MANUEL! GRACIAS POR COMPARTIR
Gracias a tí Marisa por comentar.
Un abrazo.