Mano Fuerte, Hombro Sano (Las Manos en Pilates)

Como sabes el cuerpo es un todo interrelacionado. Cómo la distribución de cargas en la base, los pies, condiciona la posición del resto de estructuras situadas sobre ellas: rodillas, cadera, columna, hombros, cabeza… Hoy quería hablarte sobre dos artículos en los que se habla de otro segmento corporal de gran importancia en nuestro día a día.

manos y pilates

Joseph Pilates decía que una persona es tan joven como su columna vertebral, desarrolló el foot corrector para mejorar la funcionalidad de los pies, hizo hincapié en la importancia de la estabilidad tanto pélvica como escapular pero ¿Qué hay de las manos? Si se trata de mejorar la funcionalidad, aumentar los grados de libertad de movimiento, utilizar de manera precisa y eficaz cada uno de los músculos de nuestro cuerpo ¿Cómo no tener en cuenta un segmento corporal tan importante en nuestras clases?

Mejorar la salud de los hombros ¿Fortaleciendo las manos?

En un artículo de The Sport Physio se habla sobre la relación que existe entre la mano y el hombro. Concretamente nos habla de la relación entre la fuerza de la mano en el agarre y la fortaleza y funcionalidad del hombro.

Todos tenemos alumnos a los que un hombro les está dando auténticos quebraderos de cabeza. Dolor, restricciones de movilidad que impiden realizar cualquier movimiento que supere la altura del hombro tanto en flexión como en abducción, dificultades para mantener la estabilidad escapular en posición de plancha o cuadrupedia…

En el artículo titulado “Get a grip” el autor nos cuenta esta relación partiendo de una base simple: el hombro es una articulación secundaria. No tiene un papel relevante porque no realiza ninguna acción que tenga una finalidad en sí misma en nuestro movimiento diario. Está al servicio de la mano. El hombro sólo se mueve si la mano lo necesita para permitirla llegar a su destino, ya sea cepillarnos los dientes, alcanzar un vaso de un armario de la cocina, rascarnos la cabeza o coger el mando a distancia de la tele.

En el post (ya no está online) se pueden encontrar referencias a artículos que muestran la estrecha relación conocida entre la mano y el hombro. Por ejemplo se ha encontrado debilidad del manguito de los rotadores en personas que tuvieron lesiones en las manos incluso no habiendo tenido ninguna lesión o problema previo en el hombro. También sabemos que con el solo hecho de apretar la mano se produce una mayor activación en los músculos del hombros sin necesidad de que exista ningún tipo de movimiento en éste último. Incluso visualizar tu mano cerrada con fuerza tiene una influencia directa en el hombro.

Existen estudios que demuestran que incluso en un brazo inmovilizado por completo la utilización de imágenes mentales realizando ejercicios de muñeca y mano impide significativamente la atrofia muscular. No es la primera vez que lo oyes. Recuerda que si puedes visualizarlo, puedes hacerlo.

.

“La mano es la parte visible del cerebro”.

En un artículo de Carla Mullins, la persona que ha desarrollado los cursos Anatomy Dimensions, especialista en el trabajo de esta extremidad, nos habla de las manos y cómo enfocar su trabajo en nuestras clase dándonos algunos ejemplos de ejercicios para fortalecerlas y mejorar su funcionalidad.

El artículo comienza citando a Kant: “la mano es la parte visible del cerebro” señalando la escasa importancia que se le presta a la mano en las clases en comparación con otras áreas de nuestro cuerpo.

Nos cuenta: “cada vez trato con más personas que no son capaces de desarrollar una clase sencilla de Pilates o incluso hacer las tareas más básicas porque sus muñecas y manos no son capaces de manejar la carga o desarrollar la complejidad de las mismas. Como educadores de movimiento debemos incorporar un mayor enfoque en el fortalecimiento de las manos y las muñecas, así como mantener el rango de movimiento con el fin de permitir a la gente vivir su vida con dignidad.”

¿Qué podemos hacer para ejercitar las manos en una clase de Pilates?

  • Recordar los tres arcos de las manos y tratar de mantenerlos durante los apoyos. Igual que ocurre con los pies, las manos tienen tres arcos:
  • Arco longitudinal.
  • Arco transverso proximal.
  • Arco transverso distal.
los 3 arcos de las manos
  • Tener en cuenta la importancia de movilizar los dedos para mantener un rango de movilidad óptimo.
  • Facilitar el movimiento en espiral en el cúbito y el radio, así como de la cabeza humeral en los ditintos movimientos del brazo.

Cuando estos arcos no se refuerzan adecuadamente, en ocasiones aparece dolor en la muñeca durante la cuadrupedia o al realizar distintos apoyos en las máquinas: en la barra del reformer, por ejemplo. Se puede apreciar como las manos se aplanan contra el suelo y no hay arco. Algo que saben aquellos que han practicado piano, es que siempre te recuerdan que debes colocar las manos como si tuvieras una bola en la palma. Este tipo de imágenes es exáctamente lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de indicar los ejercicios en una clase de movimiento.”

Si pinchas en este enlace además encontrarás distintas propuestas a desarrollar en tus clases. Ejercicios sencillos que también puedes recomendar a tus alumnos que realicen en casa para mejorar la funcionalidad de sus manos.

Y después de leer ésto:

¿Estabas teniendo en cuenta la importancia de las manos en tus clases de Pilates?

Deja un comentario

Responsable: Why not Pilates.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

catorce + 9 =