¿Qué es Pilates? Definiendo el Método Pilates

Diría que son las mismas, las veces que me han preguntado “¿Qué es el Pilates?” y el número de respuestas distintas que he dado. Nunca dos iguales y siempre después de quedarme unos segundos pensando. No tiene nada que ver la repuesta que doy a mi abuela que sabe que hago “no sé qué de gimnasia”, que al vecino que me ve hacer unos “estiramientos” extraños después de correr, que a una amiga de mi hermana que le duele la espalda pero no sabe si el Pilates es para ella. Tengo por casa decenas de libros y manuales y he consultado distintas páginas web… buscando por curiosidad qué definiciones dan del método y no he encontrado dos iguales ¿Por qué será?

Cartel de la película sobre Joseph Pilates

Joseph Pilates creador del método que antes de que le diéramos su nombre, él denominó Contrología, en su libro: Retorno a la vida a través de la Contrología dió la primera definición:

“Contrología es la completa coordinación de cuerpo mente y espíritu. A través de la Contrología tu primer propósito será adquirir el control de tu propio cuerpo, para entonces y a partir de la propia repetición de los ejercicios, de manera gradual y progresiva adquirir el ritmo natural y la coordinación asociada a tus actividades inconscientes.”

Joseph Pilates

Como quería conocer otras opiniones y definiciones de personas formadas en distintas escuelas y que provinieran de campos distintos, se me ocurrió lanzar esta pregunta a los compañeros de la extinta comunidad Pilates de Google+.

¿Cómo definirías Pilates?

Esta fue la pregunta que lancé para conocer qué palabras utilizarían ellos. Algunos compañeros lo hicieron empleando algunos conceptos que no entran en la “definición clásica” pero que me parecen fundamentales y que comparto.

Mejora de la salud

Marisa Rodriguez: “Pilates es un sistema de acondicionamiento fisico donde interviene tanto el cuerpo como la mente, basado en una serie de ejercicios controlados con el objetivo de conseguir una buena postura, aumentando el control, la fuerza y flexibilidad del cuerpo de la forma mas saludable y segura posible. La mejor gimnasia para tu cuerpo y tu mente”

Belen García: El método Pilates consigue la mejora integral de la salud, el desarrollo muscular uniforme de todo el cuerpo y la toma de conciencia de la Respiración.

Es la forma más completa de ganar Salud que conozco a través de la actividad física y que tiene transferencia al día a día, en cada movimiento y en cada circunstancia para cualquier edad y condición física.

Movimiento inteligente

Entrenactiva EP: Método de desarrollo físico y mental fundamentado en el control y la consciencia sobre el movimiento en el cual prima la calidad de ejecución sobre la cantidad, pudiendo verse como una actividad pionera del “entrenamiento inteligente”, del “menos es más”.

Lola Bellón García: para mi Pilates se diferencia de otras actividades porque es movimiento inteligente.

Proceso de aprendizaje

Nadeia Ballesteros: Es un método dirigido a recuperar el movimiento original del cuerpo, una forma de moverse que en lugar de desgastar, resulta curativa y nutritiva tanto a nivel físico como mental. Es un proceso de aprendizaje en el que primero hay una toma de conciencia de las incapacidades; después a través de los movimientos, aplicando los principios, se adquieren nuevas capacidades de forma progresiva y finalmente, estas capacidades se integran en base a la estructura física y mental y a las actividades cotidianas individuales.

Toma de conciencia corporal

Caridad Aguilar: Es el método por el cual un individuo a través de unos movimientos conscientes y precisos, dirigidos por una respiración controlada, consigue un acondicionamiento físico del cuerpo, por lo tanto una mejora de la conciencia corporal, aumento de la elongación muscular ,más flexibilidad articular, re-educación postural, y en definitiva, interacción físico-mental.

Lucia Kiddo: El pilates nació como un método de superación personal, a través de la respiración conectamos cuerpo y mente y trabajamos en armonía para conseguir tomar conciencia de nuestro cuerpo y aplicarlo en nuestra vida diaria. Joseph pilates nos trasmitió la fuerza para convertir cualquier cuerpo en una maravillosa maquinaria de contrologia a través de la tonificación, el equilibrio y la fuerza de voluntad. El poder de la mente al servicio de nuestro cuerpo para una reeducación postural y mental. Todos podemos, interiorizar pilates.

Farah PuSa: Pilates es un sistema de tonificación completo. Siendo conscientes del movimiento para intentar realizarlo lo más perfecto posible dentro de nuestras posiblidades. Mediante la respiración, conseguir la concentración que nos ayude a lograrlo para así mejorar tono, flexibilidad, coordinación.

Calidad de movimiento

Studio Pilates body&mind: Método de acondicionamiento físico basado en la conexión cuerpo-mente. Un método que te enseña a conocer tu cuerpo y a usarlo de una manera inteligente, buscamos la calidad de movimiento en lugar de la cantidad, y lo principal… se adapta a cualquier persona si se emplea correctamente. El método se adapta al alumno y nunca al contrario.

Equilibrio muscular

Sonia Quesada: Pilates es una forma de entrenar el cuerpo y sus movimientos en conexión con la mente para conseguir el movimiento exacto, específico e intencional para conseguir la mejora postural, flexibilidad, equilibrio y coordinación. Oposición , Equilibrio y Simetría siempre están presentes.

Antonio Serna: Pilates es un Método de ejercicios compensados entre sí.

Movimiento eficiente

Arancha Álvarez: Es un sistema de acondicionamiento físico y mental con el que aprendemos a movernos de una manera eficiente y consciente.

Alejandra Viera: Pilates es un método que utiliza tu cuerpo y tu mente para conducirte por el movimiento consciente. Su objetivo final es, por un lado, llevarte a la postura más cercana a la “ideal”, donde tus músculos y articulaciones se sienten más confortables, menos estresados, y por otro lado, enseñarte a moverte más eficazmente, lo que implica un menor gasto de energía.

.

Y a mí que siempre me ha gustado jugar con las fichas de los puzzles (lo de montarlos ya era cosa de mi hermana) me ha dado por unir esos conceptos para completar nuestra definición de Pilates:

El Método Pilates es una actividad física y mental que busca la mejora integral de la salud a través del movimiento intencional o inteligente. Se desarrolla un proceso de aprendizaje y toma de conciencia corporal en base a los principios que J. Pilates nos dejó para mejorar la calidad del movimiento en busca del equilibrio muscular y la eficiencia en el uso de la energía.

Porque lo bonito del Pilates y lo que lo distingue de otras actividades es precisamente eso: su profundidad y sus recovecos.

Si como alumno recibes clases y no eras consciente de todo esto es normal e incluso positivo. Estas son cosas que se elaboran en cocina y tú vienes a degustar el plato. Sólo tienes que disfrutarla y por supuesto, que te siente bien.

Entender qué es Pilates en 12 Frases

Elena Fernández-Pello escribió un artículo sobre Pilates llamado «Cuando tu cuerpo vuelve a ti» en el que he encontrado varias frases que son joyas y que seguro que como a mí, te servirán para poder explicarte un poco mejor la próxima vez que te vuelvan a hacer la famosa pregunta de ¿Pero tú a qué te dedicas? ¿Pilates?

  1. Los ciudadanos del mundo occidental cada vez pasamos más horas en espacios cerrados, atrapados en la tecnología, inevitablemente conectados pero cada vez más desconcertados.
  2. Cuando el cuerpo deja de ser una herramienta y se convierte en una carga es buen momento para encontrarse con el Pilates
  3. Es muy improbable acabar haciendo Pilates sin que antes haya habido una búsqueda personal
  4. El Pilates no es gimnasia, ni un método de rehabilitación, ni meditación. Nada de series de ejercicios interminables o de llevar la práctica más allá del dolor; tampoco se necesita sentarse en la posición de loto y repetir mantras.
  5. Es una técnica de movimiento. Recoloca el cuerpo, te hace más consciente y permite usarlo con mayor eficacia.
  6. El Pilates acondiciona el cuerpo, lo prepara para la actividad y lo despierta. Tras años de práctica regular se conoce mejor y se sabe interpretar sus reacciones.
  7. Muchos entrenadores lo incluyen dentro de la rutina de los deportistas, desde los futbolistas a los atletas.
  8. Para algunas personas es un salvavidas, que les ayuda a recuperarse, mejorando su movilidad o apuntalando su estructura interna.
  9. Su práctica no es apta para gente de mente cerrada, se debe enfrentar a él sin prejuicios.
  10. No es para todo el mundo, probablemente, aunque todos podrían beneficiarse de él.
  11. El Pilates no es una panacea, que nadie se llame a engaño, pero sin duda es una gran ayuda en la vida diaria.
  12. Joseph Pilates, alemán exiliado a los Estados Unidos en los años 50, se sorprendería del éxito de su método. Probablemente lo ideó antes de tiempo: él murió sintiéndose frustrado e incomprendido.

Dicho esto, a todos nos cuesta mucho definir en pocas palabras qué es Pilates pero tenemos muy claro qué no es Pilates. Bajo estas líneas sabrás si no estás haciendo pilates.

NO estás impartiendo Pilates

  • Si no tienes presente los principios en cada ejercicio (deberías poder enumerarlos de cabeza ahora mismo. Sí eran 6).
  • Si repites siempre los mismos ejercicios sin importar quién tienes delante, su evolución, sus características o limitaciones.
  • Si no has apreciado la dificultad de impartir una clase de Pilates pensando que sólo debes mostrar ejercicios y contar repeticiones.
  • Si no preparas o tienes en la cabeza una mínima estructura de clase o qué objetivos persigues cuando propones un ejercicio.
  • Si no expones las variaciones correspondientes a cada ejercicio para que todos puedan seguir tu clase.
  • Si las únicas instrucciones que das son: mete el ombligo, inspira/espira.
  • Si tú formación proviene de un libro o unos vídeos de Youtube y pensaste que era suficiente.
  • Si crees que Pilates es una clase de relajación y tú un maestro zen.
  • Si haber estudiado TAFAD, CC. de la Actividad Física y el Deporte o Fisioterapia (por poner un ejemplo) lo crees suficiente para entender un método del que no viste nada en la facultad.

NO estás recibiendo Pilates

  • Si por tu limitación te dicen tú no hagas este ejercicio en lugar de hazlo así.
  • Si tras meses recibiendo clases no has notado que tu postura haya cambiado.
  • Si sólo haces ejercicios tumbado.
  • Si no sientes tu cuerpo más ligero después de la clase.
  • Si desde que empezaste no entiendes de manera diferente tu cuerpo y su movimiento.
  • Si no recibes feedbacks, se te acercan y corrigen tu posición.
  • Si realizas ejercicios que no entiendes.
  • Si tu instructor no utiliza las imágenes como un recurso para hacerte entender los ejerecicios.
  • Si la respiración no está integrada en tu movimiento.
  • Si no te resulta diferente a cualquier otra actividad que practicaste antes.
  • Si no encuentras una coherencia y continuidad en los ejercicios (créeme cuando no existe, lo sabes).
  • Si las clases te resultan demasiado suaves.

Ten en cuenta que no hay una manera de hacer las cosas, existen diferentes enfoques. Pon en jaque lo que te cuentan, exige profesionalidad, exige criterio. No sigas a pies juntillas, duda… también de lo que aquí te cuento. Sólo es mi visión basada en mi experiencia de hoy… y cambiará mañana.

Sé consciente de que en el ámbito de la Actividad Física, a diferencia de otros sectores, el trabajador no necesita acreditar nada que garantice una preparación (al menos en España los que me leéis desde Argentina, México… lo desconozco). Quizá tengas suerte y la persona que tienes delante esté formada, sea alguien con conocimiento, prudencia y criterio. Imagina que cuando fueras al dentista no supieras muy bien qué ha estudiado quien te está hurgando en las muelas: si ha pasado por la universidad o no, si tiene un mínimo de horas de formación, si ha atendido anteriormente casos como el tuyo… Bien pues en Pilates y en los centros deportivos en general es así y debes saberlo.

Deja un comentario

Responsable: Why not Pilates.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

cuatro × dos =